domingo, 31 de marzo de 2024

Domingo de Pascua

JESÚS ALCANZÓ LA VIDA YA ANTES DE MORIR

Fray Marcos (Rodríguez)

[San Juan 20, 1-9; san Lucas, 24: 1-12]

Vigilia

Aunque son relativamente pocos los cristianos que acuden a celebrar la Vigilia Pascual, debemos tomar conciencia de que se trata de la liturgia más importante de todo el año.

Celebramos la VIDA que en la experiencia pascual descubrieron los discípulos en su maestro Jesús. Los símbolos centrales de la celebración son el fuego y el agua, porque son los dos elementos imprescindibles para que pueda surgir la vida biológica. La vida biológica es el mejor símbolo que nos puede ayudar a entender lo que es la Vida trascendente.

Las realidades trascendentes no pueden percibirse por los sentidos, por eso tenemos que hacerlas presentes por medio de signos que provoquen en nosotros la presencia de una realidad que ni se trae ni se lleva, ni se crea ni se destruye, sino que está siempre ahí.

El recordar y renovar nuestro bautismo, apunta en la misma dirección. Jesús dijo a Nicodemo que había que nacer de nuevo del agua y del Espíritu. Este mensaje es pieza clave para descubrir de qué Vida estamos hablando.

En el prólogo del evangelio de Juan dice: "En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres". Estamos recordando esa Vida y esa luz en la humanidad de Jesús. Al desplegar durante su vida terrena la misma Vida de Dios que le atravesaba, nos abrió el camino de la plenitud a la que todos podemos acceder.

Lo que estamos celebrando esta noche, es la llegada de Jesús a esa meta. Jesús, como hombre, alcanzó la plenitud de Vida. Posee la Vida definitiva que es la Vida de Dios. Esa vida ya no puede perderse porque es eterna.

Podemos seguir empleando el término "resurrección", pero debemos evitar el aplicarla inconscientemente a la vida biológica y sicológica, porque es lo que nosotros podemos sentir, es decir descubrir por los sentidos. Pero lo que hay de Dios en Jesús no se puede descubrir mirando, oyendo o palpando. Ni vivo ni muerto ni resucitado, puede nadie descubrir su divinidad.

Tampoco puede ser el resultado de alguna demostración lógica. Lo divino no cae dentro del objeto de nuestra razón. A la convicción de que Jesús está vivo, no se puede llegar por razonamientos. Lo divino que hay en Jesús, y por lo tanto su resurrección, sólo puede ser objeto de fe.

Para los apóstoles como para nosotros se trata de una experiencia interior. A través del convencimiento de que Jesús les está dando VIDA, descubren que tiene que estar él VIVO. Lo mismo nosotros, sólo a través de la vivencia personal podemos comprender la resurrección.

Creer en la resurrección exige haber pasado de la muerte a la vida. Por eso tiene en esta vigilia tanta importancia el recuerdo de nuestro bautismo. Cristiano es el que está constantemente muriendo y resucitan­do. Muriendo a lo terreno y caduco, al egoísmo, y naciendo a la verdadera Vida, la divina.

Tenemos del bautismo una concepción estática que nos impide vivirlo. Creemos que hemos sido bautizados un día a una hora determinada y que allí se realizó un milagro que permanece por sí mismo. Para descubrir el error, hay que tomar conciencia de lo que es un sacramento.

Todos los sacramentos están constituidos por dos realidades: un signo y una realidad significada. El signo es lo que podemos ver, oír, tocar. La realidad significada ni se ve ni se oye ni se palpa, pero está ahí siempre porque depende de Dios que está fuera del tiempo.

En el bautismo, la realidad significada es esa Vida divina que "significamos" para hacerla presente y vivirla. En tal día a tal hora, han hecho el signo sobre mí, pero el alcanzar y vivir lo significado, es tarea de toda la vida. Todos los días tengo que estar haciendo mía esa Vida. Y el único camino para hacer mía la Vida de Dios que es AMOR, es superando el ego-ísmo, es decir, amando.

Domingo de Pascua

En este día de Pascua, debemos recordar aquellas palabras de Pablo: "Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe, somos los más desgraciados de todos los hombres." Aunque hay que hacer una pequeña aclaración. La formulación condicional (si) nos puede despistar y entender que Jesús podía resucitar o no resucitar, lo cual no tiene sentido porque Jesús había alcanzado la VIDA antes de morir. Y él fue consciente de ello.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que estamos celebrando hechos teológicos, no históricos ni científicos. Todavía la muerte de Jesús fue un acontecimiento histórico, pero la resurrec­ción no es constatable porque se realiza en otro plano fuera de la historia. Esto no quiere decir que no ha resucitado, quiere decir que para llegar a la resurrección hay que ir por otro camino.

Nadie pudo ver, ni demostrar con ninguna clase de argumentos la resurrección de Jesús. No es un acontecimiento que se pueda constatar por los sentidos ni comprender por la razón. Esta es una de las claves para salir del callejón sin salida en que nos encontramos por haber interpretado los textos de una manera literal.

Cuando hablamos en un contexto religioso, de muerte y resurrección, o de muerte y vida, estas palabras tienen un sentido analógico. No estamos hablando de la muerte ni de la vida biológica. La muerte y la vida física no son objetos de teología, sino de ciencia. La teología habla de otra realidad que no puede ser metida en conceptos.

En ningún caso debemos entender la resurrección como la animación de un cadáver. Esta interpretación ha sido posible gracias a la antropología griega (alma – cuerpo), que no tiene nada que ver con lo que entendían los judíos por "ser humano".

Por otra parte, la reanimación de un cadáver, da por supuesto que los despojos del fallecido mantienen una relación especial con el ser que estuvo vivo. La realidad es que la muerte devuelve al cuerpo al universo de la materia de una manera irreversible. La posibilidad de reanimación de un cadáver, es la misma que existe de hacer un ser humano partiendo de los elementos moleculares dispersos en la naturaleza, lo cual no tiene ningún sentido ni para los hombres ni para Dios.

¿Qué pasó en Jesús después de su muerte? Nada. Absolutamente nada. La trayectoria histórica de Jesús termina en el instante de su muerte. En ese momento pasa a otro plano en el que el tiempo no transcurre. En ese plano no puede "suceder" nada. En los apóstoles sí sucedió algo muy importante.

Ellos no habían comprendido nada de lo que era Jesús, porque estaban en su falso yo, pegados a lo terreno y esperando una salvación que potenciara su ser contingente. Sólo después de la muerte del Maestro, llegaron a la experiencia pascual. Descubrieron, no por razonamientos, sino por vivencia que Jesús seguía vivo y que les comunicaba Vida. Eso es lo que intentaron comunicar a los demás utilizando el lenguaje humano al uso que es siempre insuficiente para expresar lo trascendente.

Todos estaríamos encantados de que se nos comunicara esa Vida, la misma Vida de Dios. El problema consiste en que no puede haber Vida, si antes no hay muerte. Es esa exigencia de muerte lo que no estamos dispuestos a aceptar. "Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo, pero si muere, da mucho fruto".

Esa exigencia de ir más allá de lo biológico, es la que nos hace quedarnos a años luz del mensaje de esta fiesta de Pascua; porque no estamos dispuestos a dar más valor a la Vida que a la vida.

Pero no debo quedarme en la resurrección de Jesús. Debo descubrir que yo estoy llamado a esa misma Vida.

A la Samaritana le dice Jesús: El que beba de esta agua nunca más tendrá sed; el agua que yo le daré se convertirá en un surtidor que salta hasta la Vida eterna.

A Nicodemo le dice: Hay que nacer de nuevo; lo que nace de la carne es carne, lo que nace del espíritu es Espíritu. El Padre vive y yo vivo por el Padre, del mismo modo el que me coma, (el que me asimile), vivirá por mí. Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí aunque haya muerto vivirá, y todo el que vive y cree en mí no morirá para siempre.

¿Creemos esto? Entonces, ¿qué nos importa todo lo demás?

Jesús, antes de morir, había conseguido, como hombre, la plenitud de Vida en Dios, porque había muerto a todo lo terreno, a su egoísmo, y se había entregado por entero a los demás, después de haber descubierto que esa era la meta de todo ser humano, que ese era el camino para llegar a hacer presente lo divino. Eso era posible, porque había experimentado a Dios como Don absoluto y total.

Una vez que se llega a la meta, es inútil seguir preocupándose del vehículo que hemos utilizado para avanzarla. Todo el esfuerzo de Jesús consistió en hacer ver a sus seguidores esas mismas posibilidades de Vida.

Meditación-contemplación

Yo soy la resurrección y la vida.

No hay Vida sin resurrección y tampoco resurrección sin Vida.

En la medida que haga mía la Vida,

estoy garantizando la resurrección.

..................

No te preocupes de lo que va a ser de ti en el más allá.

Además de ser inútil, te llevará a una total desazón.

Lo importante es nacer de nuevo y vivir ya ahora, esa nueva VIDA.

Todo lo demás ni está en tus manos ni debe importarte.

...................

Deja que la VIDA que ya está en ti, se haga realidad.

Deja que todo tu ser quede empapado de ella.

Deja que Dios Espíritu (fuerza) sea el núcleo de tu ser.

Entonces podrás decir como Jesús:

Yo y el Padre somos "ya" uno.

Fuente:
Ícono: Philip Davydov y Olga Shalamova.
Fotografía: Iglesia de la Coromoto, El Paraíso, Caracas. Misa de Pascuas (31/03/2024).





Padre Martín: https://www.youtube.com/watch?v=iGIcy_NBPxY



¿Todavía fastidiada?

IFIGENIA Y EL MERCADO EDITORIAL

Luis Barragán

Cien años atrás, apareció la primera edición de “Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba” de Teresa de la Parra, bajo la responsabilidad de la Casa Editorial Franco-Ibero-Americano de acuerdo a las redes.  Será un poco más de medio siglo después, en la urdimbre de las nuevas ideas y movimientos sociales, que la novela de largo y  diciente subtítulo, sea calificada de feminista.

Puede aseverarse, el egresado del viejo bachillerato mediana o relativamente fue culto, porque alguna vez leyó o se enteró de la existencia de Teresa,  solía despejar ecuaciones, conocía de las funciones del hígado, calculaba la trayectoria de un proyectil, chapuceaba el inglés, y hasta sabía el nombre de diez o quince capitales venezolanas. Huelga comentar la prolongadísima situación actual y quien dice “Ifigenia”, dice “Memorias de Mamá Blanca”, lectura obligatoria de nuestra secundaria, editada posteriormente, aunque fue la que nos llevó a las vicisitudes de María Eugenia Alonso.

Excepto el homenaje que le rinde a la obra centenaria el Papel Literario de El Nacional (https://apuntaje.blogspot.com/2024/03/teresa-sobriedad-y-humor.html), por cierto, así lo juzgamos, en su mejor etapa bajo la dirección de Nelson Rivera; Abediciones de la Católica, Prodavinci con Victoria Velutini (https://prodavinci.com/ifigenia-cien-anos-ayer-y-hoy/), o José Díaz Bermúdez (https://www.eluniversal.com/el-universal/176751/la-huella-de-ifigenia), no sabemos de otro reconocimiento aniversario, y, por supuesto, al Estado no se le ocurre semejante cosa así haya editado exitosamente Monte Ávila a la venezolana que nació en París y murió en Madrid, antes de llegar a la cincuentena de edad.  Nadie sabe de aquellas imprentas que supusieron 20 millones de libros en la calle, por año, y, si hubiere sido el caso, no sería Ana Teresa Para Sanojo, el verdadero nombre de la autora, la agraciada con una reedición por el actual régimen socialista.

En el curso del ciclo calificado de cultural de la telenovela en nuestro país, entre los años setenta y ochenta del veinte, la estatizada Venezolana de Televisión alcanzó a competir con las emisoras privadas, colocando en el aire, en blanco y negro, obras como la premiada ”Ifigenia”, después repetida a color. Amanda Gutiérrez y Leopoldo Regnault, gozaron de un reconocimiento público tan amplio como el resto de los más consagrados actores, y, aunque imaginamos que hubo severos límites para producir la serie, por la prensa escrita de la época inferimos que fuemuy exitosa en un canal que, hoy, es un referente de la anti-televisión.

Semanas atrás, en la faena propia de una investigación histórica, casualmente conseguimos un texto suscrito por E. Gómez de Baquero, desde Madrid, en torno a “Ifigenia”, cuya autora ganó el primer premio del concurso de novelistas americanos de 1924 (La Esfera, Caracas, martes 13/09/1927: https://apuntaje.blogspot.com/2024/03/del-mercado-editorial.html). Lo interesante es que la estimó “literalmente muy superior” a otra pieza contemporánea, como “Gentlemen prefer blondes” de la estadounidense Anita Loos, pero ésta resultó un extraordinario éxito de tiraje y ventas,  en inglés y en español, y, aquélla, aún prologada por Francis de Momandre (o Miomandre), premio Goncourt de 1908, según apreciamos wikipédicamente, no se le veía en las vidrieras de las librerías madrileñas.

Halagada por la naturalidad y frescura de la escritura, Gómez nos previene ante los críticos de la mirada color de rosa de la vida, considerada como una “vana frivolidad” por el “moralista agriado” (o ágrido), y niega a Teresa como una “garçonne”, “demi-vierge”, o “anges-gardiens”, presumimos, los estereotipos europeos de aquellos tiempos. Además, suficientemente significativo, el reconocido crítico igualmente doctorado en derecho por la Universidad Central de Madrid y de una amplia bibliografía, tuvo en su haber una obra de título revelador: “Ensayo acerca de la condición jurídica de la mujer” (1892); sin dudas, una consulta digital instantánea, cuando hay señal, que antes posiblemente hubiese llevado horas para dar con el diccionario o la enciclopedia especializada, abrir y balancear los datos.

La observación del crítico y ensayista ibérico, nos conduce a una realidad: la del mercado editorial, amplio y generoso del norte americano, asociado a industrias como la  radio y el cine, favorable a la Loos, igualmente actriz, en contraste con el europeo, mucho más ineficaz y restringido en el marco de los varios idiomas.  El prólogo de un premio Goncourt para la Parra, dice mucho, o quizá  hubiese dicho más una primera edición en francés, en lugar de privilegiar inicialmente el mercado hispano.

ADDENDUM

La Esfera, fue un diario caraqueño fundado en 1927, dirigido por Ramón David León, que retrató con exactitud la férrea dictadura venezolana de entonces, autocensurándose y halagando hasta la saciedad al mandatario nacional. Empero, suele ocurrir, no logró prever ni controlar todas las variables, por lo que las incidencias del régimen había que adivinarlas, pues, como ocurrió con otros periódicos, reseñó una que otra insospechada actividad de la Semana del Estudiante que desembocó en la celebérrima  sublevación civil y, un poco más tarde, militar de 1928; frío y mudo espectador, el impreso se hizo más cauteloso todavía.

En esa etapa, el diario dependía muchísimo de la información extranjera que lo relevaba de dar detalles del acontecer nacional, salvo la promoción de las obras gubernamentales, y una crónica de la rutina caraqueña que refería regularmente a los fatales accidentes laborales y del tráfico automotor, indicando la guardia del Hospital Vargas día a día que incluyó, entre otros, al joven médico Miguel Pérez Carreño.  Valga acotar que el periódico, evidentemente de inspiración positivista, se hizo eco de la polémica europea o estadounidense sobre las faldas cortas o largas, daba elementos para la segregación racial, y, poco menos, la homosexual; acotemos, desde el principio, la publicación rondó los temas históricos venezolanos, con las obvias precauciones del caso.

Reproducción: El Nacional, Caracas, 02/01/1980. 

31/03/2024:

Caza de citas





“El hecho de que Dios manifestara al Resucitado «no a todo el pueblo, sino a los testigos que él había escogido de antemano» (Hch 10,41), y de que haya asentado la fe de los pueblos sobre el precario cimiento de ese testimonio («¡Señor! ¿Quién ha creído a nuestra predicación?», Is 53,1 = Rm 10,16; y sin embargo: «la fe viene de la predicación», 10,17), es en sí mismo, no sólo osadía, sino «escándalo y locura*. Jesús sólo pudo dar a conocer al Dios escondido, que es fiel hasta el final a su alianza, «porque él mismo fue y es partícipe del ocultamiento de Dios»”

Hans Urs von Balthasar

(“Teología de los tres días. El misterio pascual”, Ediciones Encuentro, Barcelona, 2000: 215)

Ilustración: Stephen B. Whatley. 

Noticiero retrospectivo

 -  Pascual Venegas Filardo. "María Luisa Escobar 1903-1985". El Universal, Caracas, 21/05/1985. 

-  Roberto Montero Castro. "Una experiencia fallida: la subasta de arte". Resumen, Caracas, n° 126 del 28/03/76.

-  Rodolfo Izaguirre. "La clasificación cinematográfica". El Nacional, 17/10/79.

- Raúl Vallejo entrevista al comediante Edgar Guevara. El Nacional, 21/08/76.

- "Documento para la historia. La política venezolana entre 1945 y 1948 vista por el general Martín Márquez Añez". El Nacional, Caracas, 25/05/80.

Fotografía: Tomada de la cuenta facebookeana de Gilberto Ospino: "Carmelitas años 50". Vid.: https://www.facebook.com/photo/?fbid=10230868814039394&set=gm.929060028864894&idorvanity=255794949524742

viernes, 29 de marzo de 2024

Semana Santa de 96 años atrás

 

LA ESFERA, Caracas, 16/04/1927.

Entre la polémica y el sosiego


EL NACIONAL, Caracas, 24/03/2024. Papel Literario. 

Fe


Iglesia de Las Mercedes, Altagracia. Caracas, 28/03/2024. Principios de la tarde. 


Iglesia de la Coromoto, El Paraíso, Caracas, 28/03/24. Misa de 05:00 pm. Hasta el perro decidió entrar y descansar en medio de la Misa. 

De la narración deportiva

NO SE VAYAN QUE ESTO SE PONE BUENO

Guido Sosola

De modo alguno, pretendemos demeritar las transmisiones radiales del béisbol venezolano de estos tiempos al compararlas con las más antiguas. Éstas, gozaban de una multitudinaria, sólida y estable audiencia respecto a las actuales, gracias a tres motivos nada banales: apartando la asistencia personal al estadio, no había otro medio alternativo para enterarse en tiempo real de las incidencias del juego, pues, la televisión – incluso – llegó tarde debido a los altos costos de producción; los narradores y comentaristas de entonces, contaban con un amplísimo y convincente conocimiento de la disciplina deportiva, y, decisivo, compaginaba la vigorosa industria de la radio con el sector igualmente privado del resto de la economía.

Apenas, recordamos las narraciones del venezolano Pancho Pepe Cróquer, quien murió prematuramente en la cúspide de su carrera, y del inigualable Buck Canel de origen asombrosamente argentino, popularizador de aquello del “no se vayan que esto se pone bueno”. En las redes es fácil encontrar los grandes nombres que hicieron de la locución deportiva todo un hito, aunque la programación comercial prácticamente estuvo circunscrita al béisbol, porque el fútbol y el baloncesto no pasaban de la escuela décadas atrás.

Siempre me impresionó el enorme poder de descripción inmediata de nuestros narradores que, además, publicistas natos, inventaban sendos eslóganes, caso éste en el que había un registro confiable de la propiedad que, en otro ámbito, le funcionó a Clemente Vagas Jr., y su “Hit Parade”. A Pepe Delgado Rivero le hizo famoso aquello de papita, maní y tostón, y la masiva publicidad le reportó grandes dividendos, como sinónimo del ponche claro e irrevocable del bateador.

Tengo la impresión de que, por muy grande que sean los monitores del estadio, precisando cada jugada que desde la tribuna central, o cualquier VIP no se aprecia, hay una cierta preferencia por la narración y el comentario experto. Acotemos, hay gente que gusta escuchar el juego y sólo va al estadio por una ambientación festiva que tiene su mejor pretexto en el juego

Inusitadamente, creo que la narración imaginaria del juego final que nos llevó a ganar el campeonato mundial de 1941, hecha con motivo de cumplirse un aniversario redondo (¿40 o 50 años?), en su momento, tuvo un éxito extraordinario.  Por cierto, como seguramente lo tuvo Alcides Delgado con su programa “Recordando los ídolos” por Radio Rumbos, inaugurado nada más y nada menos, con la presencia del capitán Wolfgang Larrazábal, director de Deportes del gobierno perezjimenista, por 1953.  La jornada inicial fue la de recrear el juego entre los equipos de Santa Marta y Royals Criollos de 1931, y,  al parecer, fuera de la temporada regular de la pelota venezolana, batió récords de audiencia.

Nadie sospechó lo que le deparará el futuro al marino que vistió de civil en el desempeño de cargo deportivo, ya que la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. A la vuelta de cinco años, Larrazábal tuvo sobre sus hombros una altísima responsabilidad, contando con muy beos narradores de su perfomance en la época.

Inevitable preguntarse, en el caso de los acontecimientos actuales, si habrá buenos narradores y comentaristas a pesar de la (auto)censura y del bloqueo informativo. O, mejor, continuar disertando sobre el deporte profesional, aunque ¿para qué irse, si esto se pone bueno?

 Referencia: El Nacional, Caracas, 05/08/1953.

29/03/2024:

https://www.lapatilla.com/2024/03/29/guido-sosola-no-se-vayan-esto-se-pone-bueno/

jueves, 28 de marzo de 2024

Ellos

DEL RICORSO (A PROPÓSITO DE LA LEY ANTIFASCISTA DE LOS FASCISTAS)

José Rafael Herrera  

Señala Giambattista Vico, en la Ciencia Nueva, que la historia de la humanidad no transita en línea recta, de menor a mayor, sino que, más bien, se desplaza en ciclos espirales, ciclos en los cuales, dentro de ciertas y determinadas circunstancias, se avanza o se retrocede. A esos momentos de avance Vico los llama corsi, y a los de retroceso ricorsi. El muy intenso y extenso ADN de la “naturaleza común de las naciones”, como el genial filósofo italiano seguramente hubiese denominado a la historia -de haber conocido esa asombrosa complejidad de la estructura molecular-, presenta ciertas características en las cuales bien vale la pena detenerse, especialmente a la hora de comprender el risorgimento de algunos fenómenos sociales, políticos e ideológicos, remotos y oscuros, que parecían haber quedado sepultados para siempre, como en el caso del fascismo.

Como resultado de sus minuciosas investigaciones, Vico sostiene que dos épocas o períodos históricos distintos pueden, sin embargo, presentar similitudes generales. Dichos períodos históricos son análogos, aunque con importantes diferencias, e incluso, pudieran llegar a sucederse en el mismo orden. De hecho, a un período “heroico” lo sigue un período “clásico” y a éste un período de “decadencia” o “estado de barbarie”. Pero Vico insiste: es necesario descartar la rigidez en el análisis. La historia no se repite mecánicamente. Sus etapas son paralelas, pero no sincrónicas. No se trata, pues, de una rotación de fases idénticas. El modelo histórico viquiano dista de la repetitiva monotonía, tanto como de la irrepetible linealidad que ofrecen las versiones positivistas de la historia. Le interesa, más bien, la novedad, a pesar de que siempre se encontrarán inevitables coincidencias. Así, la barbarie de los tiempos paganos es tan barbárica como la del medioevo, pero la diferencia consiste en que esta última se produce a la sombra de la cultura cristiana. De modo que en el proceso histórico siempre se generan sorpresas, o como dice Vico, “novedades”. De ahí que no sea posible “adivinar” o “prever” la próxima estación del «tren» de la historia.

En el pasado reciente, el mundo fue testigo de una nueva edición de la “oscura noche de la barbarie”. Ya no se trataba de la barbarie pagana ni de la medieval. Fue una barbarie tan tenebrosa y siniestra como las anteriores, pero, efectivamente, con características propias, a pesar de sus continuos reclamos como heredera legítima de los tiempos “heroicos”. La humanidad entera la conoció bajo el nombre de fascismo. Un nombre que, por cierto, tuvo el premeditado propósito de presentarse como la reminiscencia de las “gloriosas falanges”, descritas en la épica antigua, o como las fasces, el símbolo de “la autoridad” y “la fuerza” en la Roma antigua: “separados somos débiles, pero unidos somos invencibles”, dicen los fasci. Y no se diga de la “superioridad” de la “raza aria”, como el “auténtico origen” de todos los pueblos indoeuropeos.

En realidad, todas estas ideologías, propias de la barbarie ritornata, tienen, por lo menos, dos características comunes: son excluyentes y sustentan dicha exclusión en la violencia. Su “lógica” es la de una “unidad popular” que deja fuera todo aquello que no se le parece, aquello que percibe como no perteneciente a dicha unidad. En otros términos, se trata no de la unidad, sino de la uniformización de las relaciones sociales, de la negación misma de la diferencia, de la diversidad: de toda forma posible de disidencia. Y, por eso mismo, se trata de la negación de la democracia y de la libertad. No hay cosa que más le guste a un pre-fascista, a un fascista o a un post-fascista que un uniforme, negro, gris, verde oliva o “rojo rojito”. Da lo mismo. Pero eso no es suficiente, porque la verdadera uniformización se instala en la conciencia que transforma a los ciudadanos en rebaños, en “el pueblo”, en “la masa”. Mismas necesidades y criterios, mismos gustos, misma dinámica. En fin, la misma cola, con independencia de si se hace para adquirir pañales, pollos, baterías o gasolina. Llegado el punto, los enemigos a ultranza de la privatización terminan apoderándose del Estado, hasta convertirlo en “su” propiedad privada. El Estado es de “ellos” y -en nombre de “la patria”- en él no cabe más nadie. Extraño criterio el de esta representación de la unidad. Porque, que se sepa, una “unidad” que excluye de sí aquellas partes que considera “no unitarias” no es una unidad, sino una parte. Tanto en los ciclos históricos precedentes como en los más recientes, el haber desplazado la política hacia el crimen organizado ha sido una de las características sustanciales de todo régimen fascista.

En cuanto a la violencia se refiere, bastará con citar la siguiente frase del discurso con el cual Primo de Rivera funda, en el teatro de La Comedia de Madrid, la Falange: “Si nuestros objetivos han de lograrse en algún caso por la violencia, no nos detengamos ante la violencia… está la dialéctica como primer instrumento de comunicación, pero no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y de las pistolas cuando se ofende a la patria”. Como podrá observar el lector, sólo ellos custodian la patria, porque ellos son la patria en tanto que administran la violencia. Expropiaron “la franquicia”. El resto de la sociedad, por más mayoritaria que pueda ser, es calificada como “apátrida” y debe, por tanto, ser excluida.

L’Etat c’est moi, diría el gran promotor de la era gansteril venezolana. En todo caso, las cosas han variado un poco desde entonces: el Estado es de ellos, del gansterato. Es posible que, como dice Vico, no se pueda hablar de momentos históricos que se repitan fielmente. Lo cual no obsta para poder constatar evidentes analogías entre determinaciones históricas específicas. Decía Marx, siguiendo a Hegel, que la historia se repetía dos veces. Pero a Hegel -añade Marx- se le había olvidado agregar que la primera vez la historia es una tragedia, mientras que la segunda es una comedia. De ser así, la Venezuela de hoy padece de los embates de la más mediocre -pero no por ello menos aterradora- de las farsas fascistas. Dice un adagio popular que los cachicamos suelen decirle “conchúos” a los morrocoyes. No se trata de la ya insostenible representación de la Derecha o de la Izquierda. Ni se trata de si el uniforme es pardo o rojo: es una cuestión de interpretación -una determinada manera de concebir- el ser social, en la que, a los efectos de la tragedia histórica, Mussolini, Hitler y Franco terminan identificándose con Stalin, Mao-Tse-tung y Castro, y en la que, a los efectos de esta triste comedia de la peor categoría y escaso valor, Díaz-Canel, Ortega y Maduro interpretan la escena principal de esta decadente -y triste- espiral del ricorso latinoamericano.

Ilustración: El Jardín de las Delicias, El Bosco: https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_las_delicias

28/03/2024:

https://www.elnacional.com/opinion/del-ricorso-a-proposito-de-la-ley-antifascista-de-los-fascistas/

miércoles, 27 de marzo de 2024

Fraude continuo

ELECCIONES: MADURO VIOLA CONSTITUCIÓN Y BURLA A BARBADOS

Ramon Cardozo | 

La libertad de los partidos de postular a sus propios candidatos es un principio es esencial para asegurar la auténtica representación de los intereses ciudadanos y la expresión de la diversidad de opiniones en los procesos electorales.

El 10 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó en su página web que la candidata de la oposición democrática, electa de forma casi unánime en primarias, María Corina Machado  "presenta una prohibición para ejercer cargos o función pública”. Ante la ratificación de esta arbitrariedad, Machado y las fuerzas políticas de la Plataforma Unitaria, con miras a mantenerse dentro del camino electoral, decidieron en consenso elegir a la profesora universitaria Corina Yoris como nueva aspirante presidencial de las fuerzas democráticas opositoras. Sin embargo, el régimen de Maduro, nuevamente de manera arbitraria, impidió que las organizaciones democráticas opositoras escogieran libremente su candidata presidencial unitaria.

Nuevo mecanismo para cercenar garantías y libertades electorales

Elvis Amoroso, quien hasta hace pocos meses ostentaba el cargo de Contralor General de la República, y quien fue el responsable de la inhabilitación inconstitucional de María Corina Machado, ahora en su nueva condición de presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), instauró en este organismo una argucia similar para cercenar el derecho de los partidos opositores para postular sus legítimos candidatos. 

En abierta contravención a la Constitución Nacional y al Acuerdo de Barbados, Amoroso impuso dentro del cronograma electoral de las venideras elecciones presidenciales un intrincado mecanismo de postulación para permitir al régimen de Nicolás Maduro bloquear la postulación de la candidata de la oposición democrática, esta vez sin necesidad de ofrecer ningún tipo de argumento jurídico, ni ningún tipo de explicación.

Amoroso instauró un doble filtro para bloquear la candidatura opositora. El primero de ellos consistió en eliminar (17.03.24), del tarjetón electoral a más de cinco partidos políticos identificados con la oposición democrática, limitando a solo dos organizaciones políticas de la oposición democrática: MUD y un Nuevo Tiempo (UNT), la posibilidad de postular el candidato. El segundo filtro exigía a los candidatos, como requisito indispensable para su postulación, acceder al portal web del registro electoral y completar el formulario de inscripción utilizando las tarjetas de los partidos habilitados por el CNE. Posteriormente, era necesario asistir personalmente a la sede del CNE para entregar los documentos de la postulación.

Para el lunes 25, último día de postulaciones, diez candidatos, incluyendo a Maduro, habían podido, sin ningún tipo de problemas, inscribirse en el CNE. Sin embargo, a las organizaciones MUD y un Nuevo Tiempo, no se les permitió el acceso al sistema de postulación del CNE. Incluso se intentó hacerlo personalmente en el CNE, pero se les impidió llegar hasta la sede. Ello llevó a que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) emitiera un comunicado denunciando ante el mundo esta arbitrariedad y solicitando una prórroga. Esta petición no fue atendida.

Faltando pocos minutos para las 12 de la noche, hora de cierre del proceso de postulación, de manera sorpresiva, el gobernador del Zulia y cabeza del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, acompañado por algunos militantes de su partido, presentó su postulación en la sede del CNE, y quedó inscrito como candidato de UNT y del partido Fuerza Vecinal. 

María Corina Machado mantiene su respaldo a Yoris, y no apoya la postulación de Rosales. Este martes 26, María Corina Machado ofreció una conferencia de prensa para expresar su posición sobre los acontecimientos durante el proceso de postulación.

Durante su intervención, Machado denunció que el régimen había impedido que la Plataforma Unitaria inscribiera a la profesora Corina Yoris. Subrayó que muchas personas se sintieron burladas y enfatizó la importancia de no minimizar este hecho, sino de asumirlo como una lección. "Las traiciones nos enseñan", afirmó. En su opinión, el país tiene el derecho de conocer lo sucedido en estos días, especialmente en las últimas 24 horas.

Asimismo, Machado señaló que "lo que habíamos advertido durante meses finalmente ha sucedido: el régimen ha seleccionado a sus candidatos". Argumentó que si Maduro elige a los candidatos de la oposición, entonces eso no puede ser considerado como una elección.

Para la líder de Vente Venezuela, "el régimen ha mostrado su verdadero rostro junto con sus cómplices". Afirmó que la verdadera oposición está más unida que nunca y cuestionó si la comunidad internacional validará lo sucedido.

Machado reafirmó que su candidata sigue siendo la profesora Yoris y que ella continuará luchando por elecciones libres en Venezuela: "Nadie nos sacará de la ruta electoral, son ellos quienes intentan sacarnos y no lo lograrán".

La disyuntiva de la Plataforma Unitaria 

Estos acontecimientos recientes han colocado a los demás partidos de la Plataforma Unitaria ante una disyuntiva crucial: ¿Deben seguir respaldando a Corina Yoris y la lucha por unas elecciones verdaderas, como lo sostiene María Corina Machado, o aprovechar la candidatura inscrita de Manuel Rosales e intentar llegar al día de las elecciones a toda costa?

La deliberación interna de los partidos será compleja. Se debatirá, por ejemplo, hasta qué punto mantenerse en la ruta electoral conlleva aceptar todas las trampas y arbitrariedades del régimen de Maduro, y si eso al final, no solo pone en riesgo la posibilidad de victoria, sino que también se corre el peligro de legitimar al régimen. Igualmente, se explorará hasta que punto es todavía posible mantener la unidad.

Fotografía: Matias Delacroix/AP.

26/03/2024:

https://www.dw.com/es/elecciones-en-venezuela-maduro-viola-la-constitución-y-burla-el-acuerdo-de-barbados/a-68675347?maca=es-Whatsapp-sharing

Experiencia de oración

PROCESIONES

Luis Barragán

Desde principios de año, nos afiliamos a una cuenta sevillana de Tik-Tok relacionada con las procesiones de Semana Santa. No impresionó la complejidad del trabajo que incluye el duro entrenamiento de los costaleros con la enorme y pesada parihuela, siguiendo una larga y hermosa tradición; y tanta fue la impresión, que adscribimos a otras dos o tres cuentas similares.

La actividad fundamental ha generado otras relacionadas con una cierta coreografía, imágenes alternas, motivos musicales, ventimenta, orientadas para un recorrido de devoción. Podrá argumentarse el interés comercial y específicamente turístico de la actividad, algo inevitable, pero no menos importante es señalar la dirección ejercida por el obispado correspondiente que no la hace esencial y sustancialmente crematística y utilitaria.

De modo que no tratamos de una iniciativa espontánea, improvisada y repentina. Y, si es de hacer alguna comparación con otra legítima faena a cumplir en una semana o unos días, para la cual el resto del año se mueve y se prepara toda una industria, carnavales como los de Brasil distan mucho del específico y trascedente propósito de las procesiones católicas.

En una España cada vez más descreída, como está ocurriendo en toda Europa, llama la atención la extraordinaria concurrencia a las procesiones, por lo menos, las que más se esmeran durante el año por atraer a las personas. E, incluso, nos conmovió muy recientemente, el video tomado a media distancia de una procesión acompañada por devotos también descubiertos mientras lloviznaba: lo impresionante fue que los espectadores u observadores que estaban parados, e, igualmente, al descubierto, sólo sacaron sus paraguas toda vez que se alejó la procesión.

Es nuestra la impresión, con las excepciones del caso, que la actividad en el medio urbano venezolano prácticamente está desaparecida. Comporta una profunda convicción para el sacrificio de cargar con una pesada parihuela y una sencilla pieza, como de acompañarla en oración.

Acotemos, las concretas circunstancias impuestas por el régimen, no facilitan el tiempo y el esfuerzo necesario para hacer las procesiones, por cierto, ganando terreno una cultura que es la del pensamiento mágico-religioso predominante en el curso de esta centuria. Además, sugiere la existencia de hermandades y cofradías para promoverlas y competir sanamente entre síes,  cosa que no es del gusto de los sectores oficialistas.

La vieja prensa nos reporta grandes procesiones en la Venezuela de antes, y, como bien recordaba Nicomedes Febres en Facebook, hasta los años sesenta y setenta del veinte, las emisoras radiales transmitían música académica y la televisión reiteraba las películas hollywoodenses de siempre; antes y ahora, tuvimos parihuelas muy modestas de compararlas con las españolas, italianas, colombianas, mexicanas, o estadounidenses, incluso. Empero, lo cierto es que, descreída la sociedad más contemporánea, por un motivo o por otro, las nuevas generaciones tienden a desconocer estas experiencias de devoción católica, ocurriendo con actividades de otras confesiones organizadas, como si el hombre pudiera prescindir de toda trascendencia, de toda posteridad, de un ir más allá de la punta de la nariz.

Gráficas: Aporte de Nicomedes Febres, desde su cuenta facebookeana: procesión en la Venezuela de antes; y captura de pantalla de video tomado en la Antigua Guatemala: https://www.youtube.com/watch?v=Vix5kYVO4LQ

26/03/2024:

https://www.costadelsolfm.org/2024/03/26/luis-barragan-procesiones/

27/03/2024:

https://guayoyoenletras.net/2024/03/27/procesiones/

martes, 26 de marzo de 2024

Caza de citas

“ … Inducir públicamente al miedo obedece a ciertos clichés que lo pintan todo muy mal. La mayoría de las veces se plantea que, por causas ecológicas o económicas, existe la amenaza del fin del mundo, por lo que solo tenemos poco tiempo para realizar un cambio radical. De modo correspondiente, aquello por lo que tenemos miedo resulta difuso: tengo miedo por el futuro de mis hijos o por la persistencia de nuestro planeta azul. Quien objeta en contra que las pensiones son relativamente seguras precisamente gracias al procedimiento de redistribución, o que, especialmente en los viejos países industrializados —los cuales se siguen entregando a la ideología del crecimiento—, el aire cada vez es mejor y los ríos discurren cada vez más limpios, queda como un ridículo crédulo o como un cínico indiferente. El miedo que se exhibe como argumento en los debates públicos se sustrae básicamente a la argumentación"

Heinz Bude

("La sociedad del miedo",  Herder Editorial, Barcelona,  2017: 100)

Ilustración: »Septiembre« de Gerhard Richter, impresión digital basada en una pintura de 2005. Fotografía de Gerhard Richter (https://www.rheinpfalz.de/kultur_artikel,-vorsicht-bombe-eine-schau-in-mannheim-_arid,5250376.html). 

Noticiero retrospectivo

- José Ramón Heredia. “Psicosis de violencia y crisis económica”. El Universal, Caracas,  20/07/1944.

- Ilustración de Herranz para el cuento “Las torres de la esperanza” de Beatriz Céspedes Capriles. Élite, Caracas, N° 2058 del 06/03/65.

- “Allanan una casa de juegos donde estaban sesenta personas.  Señalan al local, como el mismo en el que Luis Cabrera Sifontes perdió cien mil bolívares en apuestas”. El Nacional, Caracas, 19/12/60. 

- Edonar Herriot, ex – presidente del Consejo de Ministros de Francia. “Simón Bolívar fue el verdadero precursor de la paz universal que se proclama hoy”.  Billiken, Caracas, N° 51 del 27/10/28.

- Guillermo Rodríguez Eraso. “El imperio del petróleo en la economía nacional”. El Farol, Caracas, año XXIV, N° 209 de abril-junio de 1964.

Fotografía: Centro caraqueño, en 1954. Tomada del grupo facebookeano Caracas en Retrospectiva II.

¿Aforismo o fórmula?

BREVÍSIMO TRÁNSITO GRAMSCIANO

Luis Barragán

De tardía recepción y quizá despedida en Venezuela, por su flexibilidad y relativa novedad entre nosotros, la perspectiva de Antonio Gramsci constituye un aporte válido y consistente para interpretar el proceso devenido revolución socialista en un país que dijo no esperarla, aparentemente resignado a sus nefastas consecuencias. Nociones tan relevantes como hegemonía social, bloque histórico, consejo de fábrica, intelectual orgánico, príncipe moderno, entre otras, están – acaso, mecánicamente – integradas a la jerga de quienes, por un lado, respaldándolo, o, por el otro, adversándolo, explícita o implícitamente, pactaron en no debatir jamás en torno a la profunda vocación, propósito y sentimentalidad marxista de un proceso que dislocó el curso del presente siglo.

Mucho menos, ahora, en los inicios de una extravagante campaña electoral, sin las mínimas condiciones que digan autorizar un evento genuinamente competitivo, que promete la extrema banalización de las diferentes opciones oficialistas que redunde en el triunfo esperadísimo de la que genuina y ventajistamente lo es.   La metamorfosis del rentismo petrolero que todavía busca una generosa y estable fuente de ingresos, mediante las llamadas zonas económicas especiales, ha significado la emergencia de una lumpemburguesía cónsona con la lumpemproletarización de Venezuela, y, apelando a la expresión del autor sardo en torno al fascismo, útil para constatar el “resultado organizado de una descomposición social”.

Imposible concebir una hegemonía social y la consiguiente conformación de un sólido bloque histórico de cara a la realidad de los últimos años, cuando se evidencia un abierto y, faltando poco, argumentado rechazo frente al continuismo gubernamental, en todos los ámbitos; sólo existe un férreo y obsceno monopolio estatal de los medios de comunicación social, u ocho millones de venezolanos inconformes están fuera de su país, por citar algunos ejemplos. Predominando el uso de la violencia,  perdido el carácter de partido-dirigente de un oficialismo reminiscente de los antiguos y circunstanciales consensos que generó, mediante la polarización artificial e intensiva, la travesía gramsciana es por los parajes de un simple régimen de fuerza.

E, igualmente, el periplo advierte una debilidad creciente del liderazgo político en el poder, agotado, cansado y exasperado, al mismo tiempo que de la auténtica oposición que ha soportado los mil y un embates de las fuerzas obscurantistas también desesperadas por empujarla a los predios del fascismo. Por cierto, ésta es la respuesta que estimula el actual régimen en el entendido de que, si se jode, nos jodemos todos, según el aforismo que perdería garbo con una vanidosa traducción al latín.

Signo de los tiempos, demandamos vocación y destreza, talento y experiencia, para una convincente articulación política con arraigo social en la construcción de los nuevos consensos, aunque también exigimos la más adecuada y, en lo posible, acertada interpretación de las realidades en movimiento que desembocarán en otras ojalá distintas. Por ello, sepamos, que el intelectual orgánico no es precisamente el panfletario de conjuras y conjeturas que baña las redes saltando con garrocha de noticia en noticia, infundada.

Gráficas: LB (CCS, 24/03/2024).

26/03/2024:

https://www.elnacional.com/opinion/brevisimo-transito-gramsciano/

Curiosa excepción

EL NACIONAL, Caracas,  09/05/1986. Brevísima nota LB .-  Curiosa la reseña en torno a Mait Delgado, aspirante a Miss Venezuela por entonces....