"La confrontación con la cristología trascendental de Rahner ha mostrado que no basta con una fundamentación e interpretación meramente especulativa de la profesión de fe en el Hijo de Dios. Las reflexiones antropológicas nos remiten a la búsqueda histórica de Jesús. Debemos, por tanto, preguntarnos: ¿quién fue este Jesús?, ¿qué dijo de sí mismo?, ¿en qué sentido se entendió como el Hijo de Dios? Eso obliga hoy a la cristología a la confrontación con la nueva búsqueda del Jesús histórico, iniciada en la teología protestante (Ernst Käsemann, Ernst Fuchs, Hans Conzelmann, Günther Bornkamm, Willi Marxsen, James McConkey Robinson, Gerhard Ebeling, Eberhard Jüngel, etc.) y asumida luego muy rápidamente por la teología católica (Josef Rupert Geiselmann, Anton Vögtle, Franz Mssner, Heinz Schürmann, Josef Blank, Rudolf Pesch, Hans Küng, etc.)[13]. Esta búsqueda inicialmente histórica tiene una importante relevancia teológica"
Walter Kasper
("Jesucristo, la salvación del mundo. Escritos de Cristología", Sal Terrae, 2019: "Obras completas de Walter Kasper", Vol. 9, 204)
Ilustración: John August Swanson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario