PEDAGOGIA DE LA CARACAS ANIVERSARIA
María F.
Sigillo
La ciudad
capital arriba a su 455° aniversario en las circunstancias más adversas,
incluyendo el desconocimiento mismo del evento fundacional: despojada
recientemente de sus símbolos, creen hacerlo con una larga, propia y rica
tradición.
Hay un hecho
histórico incontrovertible, el de su fundación española. Es cierta la necesidad
de reivindicar otros que justamente abonen a la complejidad de un proceso
radicalmente humano, pero no menos cierto es que no debe ser tomada por asalto
la identidad de lo que será siempre Santiago de León de Caracas, por razones
que son inmediata y enteramente políticas.
El cambio de
símbolos y la versión ahora asumida por las autoridades municipales, no resultan
de un debate plural, amplio y abierto con el concurso de legos y especialistas,
imponiéndose las consignas del partido de gobierno. Sin embargo, nos permitimos
celebrar la fecha para recordar la crónica digital en expansión que renueva las
reminiscencias de la amada ciudad, encontrando en las nuevas generaciones un
extraordinario interés en la búsqueda inadvertida de una identidad.
Al extenderse Facebook en Venezuela, a principios de 2008, descubrimos una magnífica herramienta que hoy goza de gran popularidad en clara competencia con otras redes digitales. Por entonces, coincidimos con otros amantes de la ciudad para crear Caracas en Retrospectiva, un par de grupos facebookeanos posteriormente complementado por la bloguería, en la que cada imagen comenzó a atraer y suscitar el comentario de los curiosos, pero también de los especialista en una tradición que llamamos de futuro.
Las viejas
imágenes, fotografías y videos de procedencia familiar, bibliográfica y
hemerográfica, creció vertiginosamente, acordada la no repetición de su
exposición, con sesudos y perspicaces que la hipertextualidad ha facilitado
inmensamente. Por cierto, materiales también copiados por otros grupos que a la
postre surgieron, aunque en definitiva lo que nos ha importado es que crezca el
amor y el interés por la metrópoli.
Cundo el
tiempo y la señal lo ha permitido, esta experiencia digital ha multiplicado los
nuevos y numerosos cronistas de una afición tal que encuentran sus
especialidades. Por ejemplo, los hay comparatistas que muy bien toman una
determinada y antigua gráfica para contrastarla con las condiciones actuales
del paisaje y el inmueble; los que manual o informáticamente reconstruyen los
viejos referentes y lugares; los coloristas que avivan las otrora fotografías
en blanco y negro, o los que cuentan con el conocimiento y la destreza
geográfica, mapeando la ciudad de antaño y la de hogaño. Digamos de un ocio
creador que se convierte en una actividad más seria de lo que se creyó. Es
decir, recreándonos sanamente.
A los muchachos de ahora, les encanta apreciar a la Caracas de un pasado que les da identidad y, en días pasados, nos comentaron un reportaje publicado en El Nacional del 10 de marzo de 1968, publicado en el grupo, en el que se aprecia Puente Hierro del siglo XIX, un recóndito lugar de la metrópoli inimaginable para quienes jamás han pisado el casco histórico de Caracas y todas sus adyacencias, relegándolos al “lejano oeste”. Los jóvenes fueron sorprendidos por las calles, casas y edificios que personalmente tuvieron ocasión de conocer, comparándolas con las viejas fotografías, así como supieron de la esquina de Veroes, en la avenida Urdaneta, apenas reconocida con su atractivo edificio en una calle por entonces estrecha de acuerdo a la imagen de mediados del siglo XX.
A los autores
de renombre que cultivaron las tradiciones caraqueñas con sus crónicas e
historias, se suman los comentaristas de hoy que muy bien pueden dictar cátedra
sobre la ciudad amada de una impresionante presencia y atención en las redes.
Hablamos de una pedagogía de la identidad caraqueña necesaria que parte de los
referentes más conocidos hasta llegar a detalles asombrosos y también
divertidos.
Celebramos a
la Caracas pedagógica de 455 años.
27/07/2022:
https://www.elnacional.com/opinion/pedagogia-de-la-caracas-aniversaria/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario