DE UN MILLÓN DE HECTÁREAS
Luis Barragán
Los medios
internacionales versan sobre el millón de hectáreas que la usurpación
venezolana ha cedido a Irán, destacando que el territorio de los estados
Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda, Trujillo, Nueva Esparta, Yaracuy, Distrito
Capital y las dependencias federales, individuamente, no llegan a la
impresionante cifra. Así, paulatinamente, conocemos de los resultados de la
reciente visita que ha hecho Maduro Moros a los persas.
Presuntamente, los acuerdos tienen
una vigencia mínima de veinte años, siendo preciso observar que los nexos de
ambos países, en realidad, sólo comprometen a sus actuales gobiernos. Abusando del adjetivo, curioso régimen
progresista el venezolano que celebra sus coincidencias con una teocracia de
las características consabidas, o a la inversa.
La opinión pública no sabe de
pormenores y quizá nunca lo sepa, satisfecha con la sola noticia de la regular
importación de gasolina. Cual asunto de seguridad y defensa de la nación, pocos
podrán enterarse de los detalles de la entrega nada más y nada menos que de una
buena porción de nuestro territorio que estará probablemente bajo el exclusivo
resguardo de agentes iraníes, valga la paradoja.
En décadas muy lejanas, la sola concesión de grandes hectáreas para
la exploración y explotación petrolera, por ejemplo, enervó a muchos de los que
denunciaron la inmediata desnacionalización de Venezuela. Obvio, cabe
preguntarse por qué el millón de
hectáreas de hoy no conforma un enclave económico parecido de hacer caso de la
vasta literatura de los marxistas y dependentólogos que le rezan todavía a
Eduardo Galeano.
De la mayoría de los acuerdos
comerciales suscritos por nuestro país en el presente siglo, poco se sabe
respecto a sus aspectos muy concretos técnicos, financieros y estratégicos, e
Irán no es la excepción, aunque el hospedaje de sus intereses goce de una
publicidad tan amable. Habrá que recurrir a los expertos, hacer minería de
datos, deducir la verdad de la maraña de mentiras, a objeto de perfilar un
enclave que amerita de la correspondiente investigación parlamentaria.
Ilustración: Geordanis Aguilera Horta.
01/08/2022:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario