EL CUMPLEAÑERO ZUBIN MEHTA CON LA CENTENARIA SOFÍA ÍMBER
Luis Barragán
Comparada con
las actuales, la música académica estuvo más al alcance de las viejas
generaciones aún antes de la creación del sistema nacional de orquestas. Así la
detestáramos, buena parte de la opinión pública se familiarizó con los grandes
compositores y directores, transmitido regularmente el género por la Radio Nacional
y, más tarde, limitada a Caracas, por la Emisora Cultural.
Directores e
intérpretes extranjeros muy famosos, o camino a la fama, nos visitaban. A los nuestros se les sentía de la casa,
aunque en ésta los discos predominantes fuesen de Luis Alfonzo Larraín, Billo´s,
Mario Suárez, Dimensión Latina, Trino
Mora o Las Cuatro Monedas.
Desde los días
de culminación de la educación primaria, conservamos un recorte de prensa en el
que un as de la batuta como Zubin Mehta dijo enfáticamente que la gente que
hacía rock no debía llamarlo colega, sorprendiéndonos. Ingenuos, creíamos que
Iván Loscher le respondería, asiduos a su programa dominical de las diez de la
noche (“El gran basurero mundial”), algo que no ocurrió en el lejanísimo 1972.
Jóvenes, vimos
un par de veces a Mehta en la ciudad capital, pero fue la segunda vez en la que
quedamos prendados: ¿cómo es posible que haya diferencias, si dirige una determinada
composición con las mismas partituras que emplea otro? Aprendizaje por siempre inconcluso, con el
tiempo percibimos diferencias, descubrimos sonoridades, reconocimos
sensibilidades que el ejecutante de una elaborada e inspirada pieza de rock,
por mucho que nos gustara el género, simplemente, no alcanzaba.
Desconocemos si Mehta tiene algún defecto que pudiera opacar su limpia trayectoria pública, como el admirado director ruso Valery Gergiev apoya a Putin, según nos comentó Diana Arismendi. Empero, es difícil “quitarle lo bailao” al gran músico nacido en Bombay que, recientemente arribó a los 88 años de edad con un estupendo reconocimiento mundial.
Siendo Caracas
una plaza que privilegió, como se asegura en las redes (https://es.guestpectacular.com/artists/zubin-mehta/events/country/venezuela),
lo extrañamos como también a todo el talento que musical que nos deleitaba, por
demasiados años. Excepto que alguien proyecte y se le ocurra traerlo, como
expresión de los sospechosos y también costosos espectáculos que hemos ostentado
en la Venezuela socialista de los últimos años, al parecer, sólo nos quedará el
recuerdo de una espléndida e inspirada batuta dada la postura política de
muchos años del director.
En medio de
nuestras angustias, dejemos un espacio para celebrar a Mehta con casi noventa
años a cuestas. Y nada mejor que disfrutar la entrevista que le hizo la
centenaria Sofía Ímber (https://www.youtube.com/watch?v=CLZT-ddJNF4),
ejemplo de la vivacidad que nos caracterizó y tanto lo entusiasmó para venir a respirar
estas latitudes.
02//54/2024:
Gráfica: Tomada de Facebook.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario