sábado, 31 de diciembre de 2022

Bondografía

LA GUERRA FRÍA DE JAMES BOND: LA GEOPOLÍTICADE LA AMBIGÜEDAD

Jonathan Benavides  

Un espectro acecha a James Bond: el ESPECTRO del papel de Bond en la Guerra Fría.

Permítanme comenzar disculpándome por inventar un juego de palabras tan horrible, pero el papel de SPECTRE (organización especial para contrainteligencia, terrorismo, venganza y extorsión) en la franquicia de James Bond me parece indicativo de su relación ambigua con las “realidades” geopolíticas de la Guerra Fría. Por más que lo intenté, no he podido encontrar ninguna evidencia convincente de que Ian Fleming y Kevin McClory tuvieran en mente el “Manifiesto Comunista” cuando inventaron SPECTRE conjuntamente en 1959; la manera exacta de su creación fue subsumida en disputas legales de larga duración, finalmente resueltas en 2013, pero la ambigüedad de la analogía parece encajar.

Como estudioso de la geopolítica, la política internacional, la historia y, además, entusiasta de todas las cosas “bondianas”, la pregunta me parece fascinante. Para mí, la Guerra Fría de Bond parece decididamente extraña porque en el canon oficial de libros y películas producidos entre 1953 y 1989, los adversarios comunistas de Occidente generalmente se mantienen a distancia o son reemplazados por la organización SPECTRE (a través de que los crudos estereotipos de Europa del Este permanecen firmemente en su lugar). Una dislocación que es aún más evidente cuando se compara con los mundos habitados, por ejemplo, por las creaciones de John Le Carré o Helen MacInnes.

No es que la Guerra Fría no estuviera representada: la carrera espacial, las armas nucleares, el narcotráfico internacional, las preocupaciones ecológicas y las tomas inevitables de un Kremlin cubierto de nieve aparecen repetidamente y ubican firmemente la serie en un período histórico reconocible. Más bien es la ambigüedad de las representaciones del adversario comunista, la disociación considerada y deliberada de la serie Bond de las realidades geopolíticas y geográficas que son notables. Nótese la ausencia de referencias a los conflictos de Corea, Vietnam, Congo o Nicaragua, a la descolonización, al nacionalismo en Oriente Medio o a la vida en el bloque soviético. Grandes y significativas franjas de la Guerra Fría global simplemente faltan en la serie.

Debo admitir que la mayor parte de lo que he argumentado anteriormente se ve socavado por una lectura de las novelas de continuación, desde “Colonel Sun” (1968) de Kingsley Amis, pasando por las eras de John Garner y Raymond Benson, hasta “Forever and a Day” (2018) de Anthony Horowitz. El tramo más reciente (publicado después de 2009) ahora está ocupado reimaginando la Guerra Fría de nuevo, incorporando muchas de las omisiones enumeradas anteriormente.

Como resultado, la ambigüedad central de la Guerra Fría de Bond es a la vez fascinante y frustrante. No pretenderé que este sea un argumento especialmente novedoso, aunque argumentaré que debería explorarse más a fondo; especialmente porque ahora se reconoce que las historias de espionaje ficticio son una de las características definitorias de la cultura de la Guerra Fría y podrían haber jugado un papel crucial en cómo terminó el enfrentamiento. Parafraseando al preeminente bondólogo James Chapman (profesor de estudios cinematográficos de la Universidad de Leicester y autor de numerosos libros sobre la historia y cultura del cine británico y de James Bond), deberíamos tomarnos en serio la Guerra Fría de Bond.

El punto es que no es realmente “La Guerra Fría” lo que percibimos en la franquicia de Bond, es una refracción Bondiana distorsionada, y debemos tener cuidado de no confundir los dos. Los eventos geopolíticos clave sin duda ejercieron una influencia, pero igualmente importantes fueron los problemas de producción, las cuestiones de derechos de autor y la suerte tonta ocasional.

¿No convencido?, bueno, nada ejemplifica más claramente esta dinámica que la forma en que se reorganizó el orden de las novelas de Fleming a la hora de hacer las películas. Los productores Albert Broccoli y Harry S. Saltzman no comenzaron a abordar “Dr. No” por los acontecimientos en Cuba, lo hicieron porque en ese momento no tenían los derechos de “Casino Royale” y el guión de “Thunderball” estaba estancado en un limbo legal.

Tampoco fue casual el distanciamiento de la Guerra Fría en la franquicia, más bien fue un imperativo comercial. Fleming, Broccoli y Saltzman llegaron a considerar que las referencias explícitas al conflicto eran potencialmente no rentables.

Como explicó Fleming a Playboy (1964), “Pensé, bueno, no es bueno seguir adelante si vamos a hacernos amigos de los rusos… Así que inventé SPECTRE como una organización criminal internacional… un dispositivo ficticio mucho más elástico… ” (encuentro difícil aquí ignorar la pura extrañeza de la declaración de Fleming. Recuerde, él está afirmando que consideraba un estallido de distensión inminente alrededor de 1958-59, y este fue un hombre responsable durante mucho tiempo de la red de The Sunday Times de ochenta y ocho corresponsales extranjeros). Pero de todos modos, avanzando rápidamente, como dijo Broccoli más tarde en su autobiografía: “Decidimos alejar a 007 y los guiones de la política. Bond no tendría una afiliación política identificable”. Dado el éxito de larga data de Bond, este parece haber sido un movimiento muy inteligente.

Una vez más, dicho esto, películas explícitamente políticas como “Dr. Strangelove”, “Red Dawn” (la versión original de 1984) y “Rambo III”, además de una gran cantidad de thrillers de espionaje producidos por comunistas, lograron ser populares mientras abrazaban activamente la política. Como dije, fascinante y frustrante.

Yo diría que la franquicia de Bond no se trataba simplemente de responder al entorno geopolítico, se trataba igualmente (si no principalmente) de generar ganancias. Fleming fue bastante explícito al respecto en su artículo de 1962 “Cómo escribir un thriller”. Un enfoque perfectamente razonable, pero complica significativamente cualquier sugerencia de que Bond era un componente de la Kulturkampf de Occidente. Sobre todo porque Broccoli fue invitado a Moscú en Abril de 1975 para hablar sobre la coproducción de películas con MOSFILM de la URSS, y luego a Beijing.

En esta etapa, algunos lectores podrían preguntarse sobre qué estoy balbuceando y si alguna vez he leído o visto “From Russia, with Love” con sus estereotipos de europeos del este; había notado alguna vez el personaje del general de la KGB Anatoly Gogol, interpretado por Walter Gotell en las películas protagonizadas por Roger Moore; sabía que “Octopussy” (1983) estaba ambientada en parte en Berlín Oriental (Roger Moore era el primer Bond de la pantalla en cruzar la Cortina de Hierro), o sabía que el Bond de Timothy Dalton visitó Checoslovaquia y luchó contra los soviéticos en Afganistán en “Living Daylights” (1987). Bueno, sí, sé todo eso, además del hecho de que el enfoque de las franquicias sobre el conflicto se sometió a una reevaluación total con “Goldeneye” en 1992.

Pero los compromisos de Bond con la Guerra Fría antes de 1989 son, en el mejor de los casos, fugaces, esporádicos y profundamente estereotípicos, como han demostrado Umberto Eco y Katerina Lawless. Si bien los soviéticos son a menudo los patrocinadores o beneficiarios de los planes de los adversarios de Bond, rara vez aparecen impresos: un asesino SMERSH (contrainteligencia soviética) salva a Bond de Le Chiffre en la novela “Casino Royale” (1953); Bond admite haber sido enviado brevemente a Moscú y los submarinos soviéticos emergen frente a Dover en “Moonraker” (1955); los agentes soviéticos andan sueltos por París en “Licencia para matar” (1989); “From Russia, with Love” (1957) abre en Moscú mientras SMERSH planea su venganza contra Bond, pero la acción principal se desarrolla en Estambul; se involucra en un duelo de francotiradores a través del Muro de Berlín recién erigido en “The Living Daylights” (1962); finalmente, los soviéticos capturan a Bond y le lavan el cerebro para asesinar a “M” en “El hombre de la pistola de oro” (1965), antes de recuperarse a tiempo para luchar con los agentes de la KGB y los rastafaris en Jamaica (las fechas corresponden al año de publicación de las novelas).

En las películas, los soviéticos suelen ser reemplazados por SPECTRE, o enfrentan las mismas amenazas que Occidente y están aliados con Bond. Cuando los agentes soviéticos aparecen como adversarios, por lo general se han vuelto rebeldes. Sí, hay escenas ocasionales ambientadas en Bratislava, Berlín y Moscú, y sí, la Guerra Fría acecha en el fondo, pero a menos que me haya perdido algo obvio, parece tratarse de eso.

El canon de Bond tiene mucho que decirnos sobre las relaciones angloamericanas, el declive de Gran Bretaña, los roles de género cambiantes, el turismo global y el consumismo floreciente, pero mucho menos sobre las ideologías y poderes que dominaron casi la mitad del planeta. Sabemos por sus biógrafos que Fleming visitó Moscú en 1933 y 1939 y aprendió algo de ruso. Pero según la investigación de Jeremey Duns, su comprensión de SMERSH, y del bloque soviético en general, parece haber dependido en gran medida de las memorias de un desertor y de los informes cuestionables del periodista Antony Terry, quien lo llevó a Berlín Oriental.

En ese sentido, permítanme tratar de concluir este divertimento con un ejemplo geográfico concreto de la ambigüedad de la Guerra Fría de Bond.

Ian Fleming presenta a través de la editorial Glidrose Productions un argumento convincente para que “The Living Daylights” sea la más auténtica de todas las aventuras de la Guerra Fría de Bond. Originalmente era una historia corta publicada en 1966 junto a “Octopussy” y posteriormente se incorporó al reinicio de la franquicia de la era Dalton con un guión para el cine en 1987. En la historia, Bond tiene la tarea de ayudar a un agente británico a escapar de Berlín Oriental y, armado con un rifle de francotirador, frustrar el asesino de la KGB tratando de matarlo. Está cansado y poco entusiasmado con la misión, tal vez recordando su propio asesinato de un empleado de cifrado japonés en Nueva York al comienzo de su carrera “00”. En el desenlace, el asesino se revela como una violonchelista y Bond dispara para herir, no para matar, por lo que espera ser despedido sumariamente del servicio.

Veinticinco años después, la historia resucitó para el primer mandato de Timothy Dalton como Bond, la ubicación se cambió a Bratislava en la entonces Checoslovaquia y la huida a Viena. La última ubicación permite muchas referencias visuales gratuitas al clásico de Orson Welles “The Third Man” (1949). El fugitivo es ahora un coronel desertor de la KGB, el francotirador es su amante y un chivo expiatorio. A medida que se desarrolla la historia, se expone al coronel como un burdo fraude, sacando heroína de Afganistán para financiar negocios de armas. No hay motivaciones ideológicas aquí, simplemente la búsqueda de ganancias brutas.

Bond regresa a Bratislava en su Aston Martin para rescatar a la violonchelista y se produce una emocionante carrera a través de las montañas nevadas hasta la frontera. Comienza una persecución, se disparan los láseres, los coches de policía explotan, el Aston Martin es destruido (para molestia de “Q”) y finalmente se precipitan cuesta abajo hacia Austria y la libertad dentro del estuche del violonchelo.

Pero… y es un gran pero, la ruta entre Bratislava y Viena es tan plana como una panqueca, no hay ningún bache en el camino. Durante el Imperio Austro-Húngaro había incluso un tranvía que circulaba entre las dos ciudades. En una serie en la que la Guerra Fría se suavizó hasta el punto de ser imperceptible, los dictados del suspenso cinematográfico aparentemente requerían la construcción de montañas artificiales.

Todo lo cual probablemente plantea muchas más preguntas de las que he respondido. Afortunadamente, la Guerra Fría de Bond se continuará explorando más a fondo en la próxima serie que relanzará al espía británico luego del anuncio del sustituto del actor Daniel Craig, último en encarnar a Bond, hasta ahora.

28/12/2022:

http://www.opinionynoticias.com/internacionales/38562-la-guerra-fria-de-james-bond 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ex-mandato

DE UN RÁPIDO CONTRASTE Luis Barragán “La modestia y la austeridad, trabajar hasta la extenuación y la falta de arrogancia son virtud...