domingo, 12 de febrero de 2023

¿Plan de becas?

PARA  DÓNDE  VA  NUESTRO  ARTE 

Nicomedes Febres

Tengo muchos años en el mundo del Arte y la Cultura y leí anoche por Facebook un fugaz diálogo entre dos estimados amigos críticos y curadores sobre lo que sucede y puede suceder en el mundo del arte venezolano y su comparación con períodos anteriores; realidades que van desde la comprensión de los modelos culturales acordes con los modelos políticos como pudo ser el surgimiento de Los Disidentes con el surgimiento de la república democrática, o el surgimiento de los artistas de los años ochenta y la resaca que fue el fracaso de la Gran Venezuela de CAP con el Plan Gran Mariscal de Ayacucho y la dilapidación de la riqueza nacional que condujeron al Viernes Negro. Por supuesto, lo político no es el único referente porque hay otros aspectos muy importantes a considerar, desde el desarrollo tecnológico incluyendo internet, la imagen digital, las nuevas expresiones del arte, las formas de consumo del arte, o las migraciones muchas veces por razones políticas o económicas que han creado dosVenezuelas, la del exilio llamémosla así,  y la de la resistencia, aquí. Debería incluirse la del régimen, pese a su pobreza estética, moral, intelectual y ética, donde reina el abuso de poder, la ignorancia y la lucha por los exiguos beneficios del poder donde la Cultura es el familiar más mísero de la nación. Las cifras que manejo, que no son oficiales, pero si ajustadas a la verdad y según ellos los resultados que veo son dantescos. Por ejemplo, de los artistas premiados en nuestro Salón de Jóvenes que va por su vigésima quinta edición, casi el noventa por ciento de los ganadores se han ido al exterior a ganarse la vida; además alrededor del ochenta por ciento de los curadores que organizaron cada edición de ese Salón de Jóvenes hoy trabajan en otros países, incluso como directores de museos donde triunfan pues la experiencia nuestra los ha calificado con holgura. El número de galerías que antes existían en Caracas y las que aún funcionan van de las casi cuarenta de antes, a unas seis o siete ahora. Por supuesto, creo que el diálogo debe ser constructivo para pensar el futuro entre los artistas venezolanos de fuera y los que aquí resisten. Veamos quién recoge el guante.

En la foto el público en uno de nuestros salones de jóvenes, a pesar de ser poco dado a usar esta columna para fines promocionales de nuestro trabajo.

12/02/2023:

https://www.facebook.com/photo?fbid=10228366469407590&set=a.2324650196458

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nada inocente matriz de opinión

DE LA GUERRA Y UN OBVIO ONTRASTE Luis Barragán Consabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietna...