EL PRINCIPIO DE LA NO ELECCIÓN
Luis Barragán
Recientemente,
falleció el señor vicerrector académico de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), Dr. Nicolás Bianco. Independientemente del enfoque que sostenemos
respecto a la suerte actual de la universidad venezolana, lamentamos
profundamente la noticia.
Sobre todo, por una doble
circunstancia que le da sentido y contexto a una situación que preocupa e
indigna: por una parte, ya había quedado la casa de estudios sin un vicerrector
administrativo que, al menos, explicara las conocidas vicisitudes de la
inconstitucional aplicación del llamado sistema Patria. Lo importante era y es
que toda sustitución se haga a través de las elecciones con fiel cumplimiento
del artículo 109 constitucional, en lugar del arbitrario nombramiento de una
usurpación que lo acostumbra, aunque por una maquiavélica razón táctica no
completó el equipo rectoral ucevista, encargada la secretaría de una tarea – la
administrativa - relativamente sencilla
a juzgar por el pírrico presupuesto público asignado.
Por otra parte, como consecuencia de
una interesada decisión judicial, en la práctica se ha consagrado el principio
de la no elección de las autoridades universitarias y de las principales
entidades de la llamada sociedad civil organizada. Vale decir, ya son muchos
los años que el régimen ha impedido la renovación del liderazgo en el aula
superior y de los colegios profesionales que derivan
Arrollado el principio de la
alternabilidad del poder, una cara conquista latinoamericana, ahora olvidada,
forzaron a permanecer en sus cargos a personas que no lo desearon ni desean y, en todo caso,
aspiraron o aspiran a una promoción superior. Acaso, ascender comicialmente desde
un vicerrectorado o vicepresidencia de la entidad de adscripción, luce imposible
al entronizarse el de la no elección, digamos, por uso y costumbre.
No quisiéramos suponer una solución
semejante a la aplicada en la Universidad Simón Bolívar, pues, no convocada
inmediatamente las elecciones constitucionales tras el fallecimiento del rector
Planchart, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) decidió reemplazarlo al
igual que incurrió en el abuso de sustituir a los vicerrectores académico y
administrativo, algo que no estaba planteado. Entonces, ahora, respecto a la
UCV, ¿permanecerán solitariamente, la rectora y el secretario actuales?, ¿nombrarán
a los vicerrectores académico y administrativo faltantes?, ¿sustituirán también
a la rectora, dejando únicamente al secretario electo, como ocurrió en
Sartenejas?
Fotografía: LB, rompimiento de la cámara de seguridad en un ascensor (07/22).
31/07/2022:
https://www.lapatilla.com/2022/07/31/luis-barragan-el-principio-de-la-no-eleccion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario