miércoles, 9 de noviembre de 2022

Puertas adentro

LA CASA CARAQUEÑA

Nicomedes Febres

Confieso que tengo un interés especial por la casa caraqueña de hace poco más de un siglo y mi interés se extiende a las fotografías de las casas de los caraqueños de esa época. Graziano Gasparini se dedicó al estudio de la casa colonial y el doctor Edgar Pardo Stolk, un eminente venezolano también, escribió hacia 1960 un libro titulado La Casa de los Caraqueños dedicado a la casa habitada entre la época del guzmancismo y la época del general Gómez. En ese período Graziano mostró la evolución de las rejas tradicionales desde los barrotes de madera venidos de la época colonial hasta el período de Guzmán cuando los cambiaron a barrotes de hierro siguiendo el ejemplo de las rejas del Congreso Nacional; luego sucedió el cambio del servicio de aguas negras y blancas, la transformación de las letrinas al fondo de la casa y al lado del cuarto del loco, hasta el desarrollo de los baños y la disposición urbana de aguas negras que desarrolló el general Gómez el año 1900 cuando fue nombrado gobernador de Caracas en tiempos de don Cipriano, quien desconfiaba de los caraqueños. Por supuesto, las excelentes aproximaciones de Graziano y del doctor Pardo son más desde su visión de arquitecto uno y e ingeniero el otro. En lo personal me interesa el funcionamiento del núcleo hogareño y la vida allí, con sus costumbres y hábitos de acuerdo al número de ventanas, que era la manera como se medía el status socioeconómico en promedio de los caraqueños en esos años, desde la gente que vivía en las casas de cuatro ventanas a la gente humilde con solo una ventana. La ventaja nuestra ahora son las fotografías y las crónicas aparecidas desde entonces. La colección va de interiores lujosos como las casas de los Boulton, los Montauban o los Zuloaga que escapaban de la anterior clasificación por ventanas, hasta las casas de vecindad en los alrededores de El Calvario y descritas magistralmente por Diocleciano Ramos en su monumental folleto Caracas por Dentro, o el interior de ranchos anónimos de gente muy humilde cuyos baños eran los matorrales cercanos. La ventaja nuestra ahora es también la existencia disciplinada de fotografías de aquellas viejas casas del centro de Caracas de hace más de un siglo.

Como la lógica indica que debemos mostrar lo más frecuente del espectro estadístico, verán parte de un patio delantero de una casa de la clase media caraqueña con sus matas, materos, jaulas de pájaros, pedestales de materos y luego está el comedor y al fondo y a contraluz el patio trasero. 

07/11/2022:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Síndromes

LA BRUTALIDAD ARTIFICIAL Claudio Nazoa Me entero que un tal Kim Peek, fallecido en el año 2009, tenía una extraña enfermedad: el «Síndrome...