BITÁCORA ENERGÉTICA
Luis Barragán
Percatándonos ahora que las necesitamos, perdimos en el disco duro unas notas de la vieja prensa referida a los
distintos aportes periodísticos realizados en materia petrolera. De no recordar mal, por
ejemplo, para finales de los cincuenta del veinte, Leonardo Montiel Ortega
escribía sobre la compleja materia con vocación para el debate público en uno de
los periódicos de alcance masivo, y, aunque no contó con las afortunadas
circunstancias de otros para acceder al poder y ejercer funciones ejecutivas en
un ámbito tan concreto y específico, desde el parlamento, o a través de sendas declaraciones
y artículos, contribuyó y mucho a perfilar lo que fue una exitosa política de Estado.
Echamos de
menos que el petróleo y sus más modestas o dramáticas vicisitudes, estén fuera del alcance de la opinión pública
excepto en algunos portales, como La Patilla, donde la dirección del medio está en
manos de un especialista en el oro negro y sus más disímiles proyecciones. Referido
en anteriores ocasiones, una polémica tan pueril, superficial y efímera, como
la inducida por el régimen, no permite abordar los problemas fundamentales, al
menos, como ocurría antes, y celebrar la propia existencia de dirigentes
políticos versados en el principalísimo recurso que también nos modeló como
venezolanos, ilustrado por el llamado senador
rebelde.
William
Hernández, ingeniero petrolero de una destacada trayectoria
profesional, a la vez, presidente de Encuentro Ciudadano en el estado
Anzoátegui, ha publicado
recientemente “Bitácora energética” (El Tigre, 2023). La selección de sus
textos semanales, nos pone en una sintonía evidentemente crítica con la suerte
del petróleo y gas en nuestro país, demostrando igualmente que hay representantes
de las generaciones políticas más recientes que, en última instancia, tienen
una inmensa y apasionada vocación por el presente y el futuro de la industria,
en el marco de una lucha sostenida y gallarda por reconquistar las libertades
públicas en este lado del mundo: no por casualidad, PDVSA fue una de las
transnacionales más importantes del mundo en la era democrática.
De lenguaje
accesible, pero bien fundado y preciso,
el autor nos impone de una variedad de problemas que aquejan a la
industria, no sin sugerir respuestas técnicas, además de las políticas. Al
diario desempeño laboral y el desarrollo inevitable del compromiso político que
no es otro que el del servicio público, se suma la reflexión responsable que le
concede valor agregado al combate cívico y pacífico que desplegamos ante el
socialismo del siglo XXI que hizo el contramilagro de la insólita escasez de
combustible en todo el territorio nacional.
Particularmente, agradecemos la mención de la cuarta sesión de la Cátedra Libre Edgard Sanabria en la que José Toro Hardy dibujó con extraordinaria solvencia la realidad petrolera y gasífera del país, pero aún más nos satisface que William Hernández contribuya a darle una mayor trascendencia al oficio político que sufre los embates interesadísimos de los más vulgares y también sofisticados estereotipos que lidian por desprestigiarlo. “Bitácora energética”, editado con grandes sacrificios personales, es fiel testimonio de una inquietud que no cesa.
17/12/2023:
https://www.lapatilla.com/2023/12/17/luis-barragan-bitacora-energetica/

No hay comentarios.:
Publicar un comentario