ESTIRPE Y TRADICIÓN POLÍTICA
Luis
Barragán
Hay
quienes todavía creen que la política en Venezuela comenzó con Chávez Frías en
este siglo, añadida la noción misma que el oficialismo ha cultivado de ella,
por cierto, completamente desnaturalizada.
Faltando poco, que jamás ha existido movimiento social alguno, siendo lo
más cercano y superior la comuna, y, acaso, las remotas organizaciones
estudiantiles controladas por la izquierda leninista y sus variaciones hasta
que Ernesto Laclau y Chantal Mouffe le dieron una significación eminente y
eficazmente táctica, como ocurrió en la Ucevé por los años ochenta del veinte,
trascendente y ejemplar ejercicio para la captura final del poder.
La
dirigencia estudiantil del presente, conformada en alguna medida por quienes fueron
escolares en los tiempos de las grandes protestas de 2017, aunque haya los que
están excedidos en edad, sabe muy poco o nada de toda una estirpe y tradición
en Venezuela: el vasto movimiento estudiantil y sus distintas expresiones que,
valga el detalle, hizo de la libertad y de la democracia sus mejores banderas,
otrora fuente segura y confiable del
liderazgo político nacional.
Recientemente,
Freddy Millán Borges, distinguido y reconocido historiador, recordó y precisó
mejor la fecha fundacional de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE): 11 de
mayo; e, incluso, nos permitimos traer a colación un breve texto del autor (https://www.elnacional.com/opinion/la-union-nacional-estudiantil-1936-1945-un-proyecto-de-juventud/),
síntesis muy apretada de un trabajo de mayores exigencias y profundidades sobre
la materia. Separada de la Federación de
Estudiantes de Venezuela (FEV) que derivó en un partido político, la UNE
prendió en Caracas y se extendió rápidamente a todo el país, convertida en
escuela de ciudadanía.
La
muchachada de ahora pudiera sorprenderle cuan importantes eran los gremios
estudiantiles y la trascendencia de su liderazgo en la opinión pública, real,
constante y sonante que deja atrás y hasta ridiculiza la idea prevaleciente del
“influencer”. Las reivindicaciones fundamentales
del estudiantado universitario (añadido el de bachillerato, las escuelas
técnicas, musicales o deportivas, la de
los aprendices de algún oficio, etc.), igualmente se entendieron en una
perspectiva más amplia: la del país que, por siempre, requirió del testimonio
de lucha legitimador, real, constante y
sonante, que no se agotaba en las declaraciones a los periódicos y los suscritos
documentos frecuentemente brillantes, digamos, las redes digitales de aquellas
décadas.
Valga acotar, la lucha de aquellos años era también compatible con los estudios regulares y así lo demuestra el caso de Freddy, amigo desde aquellos remotos años, sobresaliente dirigente estudiantil y juvenil que ha hecho una larga y reconocida carrera académica. De modo que invitamos a los jóvenes a acercarse a sí mismos, sabiéndose herederos de una estirpe y tradición política al defender la causa de la libertad y de la democracia.
12/05/2024:
https://www.lapatilla.com/2024/05/12/luis-barragan-estirpe-y-tradicion-politica/

No hay comentarios.:
Publicar un comentario