lunes, 26 de mayo de 2025

Un referente ineludible

LIDERATO POLÍTICO, CHINA Y LAS RELACIONES SINO-VENEZOLANAS

Luis Barragán

Ocupados por un texto de alguna pretensión académica, nos aproximamos a China para corroborar una determinada hipótesis de trabajo. Y, nuevamente, nos percatamos de una decisiva circunstancia: los partidos políticos tienden a desconocer el extraordinario fenómeno asiático, entendiendo por tales a los que no ejercen o influyen, ni están supeditados al poder establecido y, mucho menos, se confunden con el Estado.

Circunstancia quizá comprensible por las condiciones en las que se desenvuelve la oposición, contrastante con otras ya remotas que permitieron el desarrollo institucional de numerosas y estables organizaciones políticas y la multiplicación de sus voceros, por ejemplo, entre otras, en el área internacional. Ésta supuso también una mayor vocación de estudio compatible con el desempeño político y la asesoría de los especialistas – incluso – reacios a toda disciplina partidista.

Hoy, sentimos que es insuficiente la atención política dispensada a la República Popular de China, por muy destacada que fuese en el concierto de las naciones, distinta al ámbito de los intereses estrictamente oficialistas y una - en algo – profusa propaganda de ocasión. Hay un generalizado y grave desconocimiento de la superpotencia, además, puertas adentro,  aun tratándose de un actor y - antes - impensable acreedor absolutamente inevitable para la Venezuela futurible que requiere de una impostergable y profunda consideración del liderato político: por una parte, con un sentido de realismo que igualmente ha de explicar las más fuertes convicciones, y, por otra, estimulando y generando las vocerías del caso.

Del arqueo bibliográfico en línea, nos impresiona el número de acreditados especialistas, como Minxin Pei, Cui Shoujun, Margaret Myers,  Jonathan D. Spence,  Matt Ferchen, Rhys Jenkins, o Evan Ellis, sólo excepcionalmente traducidos al español; y los latinoamericanos Sergio Cesarin, Gabriel Merino,  Enrique Dussel, Juan Santarcángelo. Una grata noticia, encontramos una interesante muestra de autores venezolanos, como Angeyeimar Gil, Jorge Díaz, Norbert Molina-Medina, Aymara Gerdel, Emiliano Terán Mantovani,  o Manuel Sutherland, aunque – paradójicamente – cuesta un poco más conseguir sus trabajos.

Lo cierto es que China y las relaciones sino-venezolanas, reclaman un superior entendimiento político afianzado por los rigurosos aportes de la academia y sus urgidas libertades de cátedra, frente a la negligencia, ignorancia y cuidado si subestimación a pesar del sobrepeso consabido en nuestro presente y futuro. Y, por lejos que nos encontremos de los principales circuitos geopolíticos, es necesario estudiar al gigante asiático por las más obvias razones.

27/05/2025:

https://www.elnacional.com/opinion/liderato-politico-china-y-las-relaciones-sino-venezolanas/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Terraplanismo político

PREDECIR EL PASADO Luis Barragán Convengamos, abunda la literatura en torno a los usos y abusos de la historia. E, incluso, desafortunad...