Iván Monroy
Este 11 de agosto se cumplen 93 años de la expedición o llegada del barco Falke a la ciudad oriental de Cumana, comandada por el General Román Delgado Chalbaud junto a un grupo importante de venezolanos cuya finalidad era derrocar al gobierno tiránico del General Juan Vicente Gómez que para entonces sumaba 21 años en el poder
El mito de Ulises nos presenta al hombre que habiendo sufrido obligado exilio ,mantiene firme su voluntad de regresar a la patria y libertarla de la tiranía y opresión ,el eterno ideal del Libertador Simón Bolivar, en el caso de Ulises luego de caída Troya, finalmente pudo regresar en medio de grandes peligros a recuperar su reino de Itaca ,entonces invadido por pretendientes que ansiaban apoderarse del mismo.
El General Román Delgado Chalbaud estuvo al mando en 1903 de las tropas gubernamentales que en la batalla de Ciudad Bolivar pusieron fin a más de 70 años de guerras civiles; tenía Delgado un proyecto personal para desarrollar al país a escala nacional, fue el ideólogo y constructor del primer dique y astillero naval del país en la ciudad de Puerto Cabello, y posteriormente pionero de la marina mercante nacional mediante una flota de barcos que a través de nuestras costas ,ríos y lagos hacia transporte de pasajeros y carga, comunicando así a regiones incorporando las al progreso y desarrollo.
La expedición no contó con el apoyo esperado y el General Roma Delgado Chalbaud cae herido de muerte en el puente de Cumana con la bandera que el mismo - como el Generalísimo Miranda - había ideado y que llevaba inscritas las palabras "Honor y Patria, Libertad y Justicia"
En uno de los pasajes finales de la Odisea ,en un torneo Ulises lanza una flecha que atraviesa doce anillos triunfando sobre los pretendientes de su reino ,interesante símil pues el General Delgado caído , ya había lanzado la flecha instruyendo y comprometiendo a su hijo Carlos Delgado Chalbaud quien años después y perseverante regresará como militar e ingeniero civil con especialidad en puentes y caminos, y realizará extraordinaria obra de transformación estructural a nivel nacional durante el periodo presidencial que le tocó presidir entre 1948 y 1950.
Ambos retornaron para cumplir sus sueños de vivir en su patria bajo las normas de Orden ,Justicia ,Libertad y Republica con el altísimo honor de morir en funciones patrias y con el uniforme puesto.
Podemos añadir además que la muerte del General Román Delgado Chalbaud quien avanzó por el puente obre el río Manzanares en Cumana a las 6 de la mañana del 11 de agosto de 1929 en medio de gran balacera llevando en su diestra el asta con el pabellón tricolor fue un gesto deliberado o no de gran simbolismo que nos recuerda el célebre cuadro del pintor francés Eugene Delacroix "La libertad guiando al pueblo" en ese sentido y de acuerdo a los cánones del Romanticismo imperante en el siglo 19 y comienzos del 20 .En el año de 1987 entreviste al entonces cronista de Cumana mi recordado amigo doctor José Mercedes Gómez quien me refirió el proyecto -que todavía no se ha llevado a cabo- de erigir una estatua en el mismo sitio donde cayera el General Delgado Chalbaud en Aras de libertar a su patria de la tiranía gobernante.
10/08/2022:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10158475035450706&set=gm.5834855713215100

No hay comentarios.:
Publicar un comentario