DE UN ATRASADO IMAGINARIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA
Luis Barragán
Asociado
también a la libertad de prensa, los medios solían actualizar sus repertorios
fotográficos en la Venezuela del siglo pasado. Por emblemáticas que fuesen las
imágenes que reforzaban la identidad del paisaje, o la de una personalidad
determinada, se imponía la renovación de los archivos.
En la era
digital y sus mil facilidades para el fotografiado instantáneo, la cuestión no
luce tan obvia. Por lo menos, en nuestro país, hay portales que exhiben viejas
gráficas, aunque diga de una novedad
noticiosa, en contraste con otras latitudes en las que procuran captaciones más
recientes para su publicación.
Nuestra
impresión es que el remozamiento gráfico en el mundo de hoy, es propio de las
sociedades y democracias más liberales, en franco contraste con las que tienen
un marcado sesgo autoritario, por decir lo menos. Sociedades atemorizadas, en constante riesgo,
que asumen y hasta comprenden una
versión que avisa, pero no precisa la realidad.
A modo de
ejemplo, en días pasados, circuló la noticia de las exitosas elecciones
profesorales de la Universidad Simón Bolívar. El detalle estuvo en la
fotografía que acompañó la nota: una de los tiempos en los que existía intacto
y deslumbrante el cromovegetal de Carlos Cruz Diez, mostrándose toda Sartenejas
pulcra, impecable y convincente.
Tiempos muy
remotos que no se compadecen con los de ahora para una universidad sumergida en
una crisis profunda, apenas esbozada por sus deterioros a la vista, la ruindad
del cromovegetal como la de toda la planta física, la precariedad de la
enseñanza. A la increíble escasez de docentes en el área de matemáticas tan
esencial para la casa de estudios, se suma las condiciones en las que se encuentra
el galpón de la división de biología, sin que las autoridades interventoras
digan nada.
¿Cómo
representar a la universidad que se va quedando atrás de compararla con el
siglo en la que fue creada?; ¿desfasado el imaginario social, no percibimos en
su más exacta dimensión la trágica crisis de nuestras casas de estudios?; ¿acaso,
es suficiente el artificio de una cultura corporativa de la excelencia que no
existe, ni tiene condiciones para que lo haga? Lo sabemos y estamos conscientes
de su situación, pero ¿lo olvidamos al quedar atascada en el inconsciente las
gráficas de sus antiguos y mejores esplendores?
Referencia: https://apuntaje.blogspot.com/2025/03/inspeccion-ocular-sartenejas.html.
24/03/2025:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario