sábado, 2 de agosto de 2025

Realizadora

ALICIA ÁLAMO, HUMANISTA

William Anseume

Murió Alicia Álamo Bartolomé. Sería una extralimitación decir que fui su amigo. La conocí de cerca, sí. Tan cerca como permite la hechura teatral de largos meses que, en su vida, y ahora también en la mía, es casi nada. Pero me siento muy orgulloso de haberla conocido y tratado de cerca. En un manido lugar común, podemos decir que fue una gran mujer, y más, una gran mujer venezolana de la cultura. Esto es decir bastante. No me extralimito. 

Arquitecta, periodista, articulista, profesora, actriz, dramaturga -en general, escritora-  y también artífice en gestión cultural, no menos importante. Una humanista cabal. Como actriz la disfrutamos en televisión, al lado de grandes actores del humor, tal cual Jorge Félix. Sin mayor ánimo de protagonizar nada, fue protagonista de la posición cultural y social de la mujer venezolana. Se jactaba de haber presenciado en su Caracas a Carlos Gardel, nada menos. ¿Sería una marca? Además, creedora en la democracia y combatidora feroz de ideas comunistas o de izquierda. Opositora de este régimen sin ínfulas de heroína ni de ninguna otra especie, ya que padeció desde pequeña el exilio de su padre, el combate férreo contra las dictaduras. Aunque vivió en el teatro el terremoto de aquella Caracas, ahora antigua, no necesitaba batirse al piso temblorosa para figurar; figuraba sola, con sus acciones consuetudinarias. 

Como dramaturga, con obra poco extensa, destaca su pieza Juan de la noche, ganadora de un prestigioso concurso de los profesionales del teatro de entonces. Profesora y cofundadora de la Universidad Monte Ávila. Era, sin duda, una mujer con conocimientos indudables, una mujer admirable. Su paso por la gestión cultural en la Universidad Simón Bolívar se recuerda aún con mucha solidez y mucho cariño. Abnegada, como era en su entrega apasionada por las cosas en las que creyó. Entre ellas la religión que también fue parte de su entrega vital. 

La conocí una tarde cualquiera. Me la presentó ese otro grande de la cultura venezolana, francesa y rumana que fue Romeo Costea, director del Grupo Compás y, ese sí, amigo cercano mío. Esto en ocasión de llevar a cabo la puesta en escena de La lección de Eugene Ionesco, quien era, a su vez, amigo de Costea. Yo fungí como asistente del grande director. Ese que nos puso en escena en la muy recordada Las picardías de Scapín, de Molière, en la que me tocó actuar  junto a un gran elenco encabezado por ese otro amigo, Roberto Moll, además de hacer la versión/ adaptación/ revisión de la obra. En fin, todo era normal. Se estrenó La lección con algún éxito en la Alianza Francesa de la avenida Solano López. Ella estupenda, claro. Y, como es normal, siempre conversábamos de todo, incluyendo el teatro, claro. 

Hasta que, y me voy de anécdota cómica: un día se me presenta Romeo en la oficina de la Dirección de Teatro del Conac, donde yo hacía de asistente administrativo desde luego de graduado en la Escuela  de Teatro César Rengifo, había muerto uno de los padres de Alicia. Y Costea, muy circunspecto, me transmite a la vez nervioso la información. Le digo que la voy a llamar de inmediato para el pésame de rigor. Me pide que cuelgue, que tiene que indicarme algo más importante: teníamos, como bien sabía yo, función en Coro, con todo dispuesto y pasaje aéreo comprado para el día siguiente. Pues, como asistente de dirección, era el único capaz de suplir a la actriz para no suspender la obra. ¡Caramba! 

En Coro nos presentamos, ahorro ridículas vicisitudes aquí. Romero me consiguió una peluca y salí a escena en La lección, "supliendo" a esa gran humanista nuestra. Me apuntaba, solapado, muy nervioso, angustiado, ese otro gran y querido amigo José Gabriel Núñez, el gran dramaturgo nuestro. Pero hicimos la función. La terminamos. Romeo estaba rojo, después de la risa, explicando al público, en un foro, la situación ocurrida, junto a José Gabriel. 

Así conocí a esa gran mujer y pasé a ocupar su lugar en la escena por accidente fatal. Vayan estas palabras de homenaje a ella, sumando a Romeo y a José Gabriel. Un leve saludo de despedida a Alicia, nuestra humanista. 

02/08/2025:

https://www.elnacional.com/2025/08/alicia-alamo-humanista/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Caza de citas

“Imaginen la situación. Un día, con un programa de IA, alguien crea una imagen perfecta de los dos candidatos principales en las elecciones ...