domingo, 26 de octubre de 2025

Aviso

SAN JOSÉ GREGORIO, UN RIESGO PARA EL LUMPEMPROLETARIADO

Luis Barragán

Aspiración centenaria de los venezolanos, José Gregorio Hernández ha llegado al santoral católico en un contexto muy antes impensado. Lo ha hecho junto a Carmen Rendiles,  a quien bajo ningún concepto demeritamos, aunque – importa reconocerlo - debemos conocer mucho más de su trayectoria de vida.

Lo cierto es que el trujillano, reconocido galeno, destacado académico y fervoroso católico, no por casualidad, fue asociado a los sectores más empobrecidos de la ciudad capital y, tanto, que perduró en el tiempo el agradecimiento de sus pacientes más desasistidos, incluso, más allá de la muerte.  Y hablamos de aquel país de principios del siglo XX, esencialmente feudal y dictatorial, repleto de pobres también resignados.

Una elemental distinción nos permite hablar de pobreza como un dato objetivo de carencia material, de bienes y servicios básicos, y de pobrecía, término atribuido a Óscar Lewis, conformándose como un dato subjetivo por sus excesos de apatía, fatalismo y desorganización familiar. Por varias décadas, José Gregorio ha sido la esperanza más radical y definitiva de los enfermos y demás padecientes integrantes de los sectores más pobres y empobrecidos, por supuesto, añadida la larga etapa petrolera que parió una clase media que lo llevó a los hospitales privados al que igual que las clínicas públicas de sus periódicas resignaciones.

Nada más natural que el Dr. Hernández sea celebrado hoy entre los más vulnerables, desasistidos  desesperados de la población, agregados – por ejemplo – aquellos obreros calificados que perdieron sus derechos laborales y su propia condición de proletariados, ingresando a los grandes cinturones de miseria bajo el imperio del desempleo, subempleo o falso empleo. Lo peor, transitando ya de la pobrecía al lumproletariado que tiende a la descreencia, inactividad, dependencia, oportunismo, deslealtad, parasitaje.

San José Gregorio se siente en el corazón de los pobres, de los empobrecidos y la pobrecía, pero no en el lumpen que corre el riesgo de conocerlo y de convertirse, ya que es un portador de principios y valores que liberan para trascender terrenalmente y, a los que nos empuja la fe, más allá de la muerte. Significa extremar el conocimiento de la vida del médico de los pobres, generar el limpio sentimiento de admiración y respeto, llegando a la devoción si de los altares tratásemos.

Fotografías: LB, cercanías del mercado  de Quinta Crespo. Colocación masiva de pendones alusivos a JGH, presuntamente de la alcaldía de Caracas (CCS, 25/10/2025).

26/10/25:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Caza de citas

"En 2023 hubo una alerta similar en la provincia de Toledo y la Comunidad de Madrid, también por lluvias (aunque no tan fuertes), y el ...