ADIÓS AL AMIGO VÍCTOR MÁRQUEZ
William Anseume
Despedidas dolorosas hay en varias facetas de la vida.
Víctor enfermó, pero uno nunca cree en el desenlace final, percibe todo como un
proceso natural y reversible. Conocí al luchador social en esos eventos
normales del gremio. Discusiones, resoluciones, acuerdos y desacuerdos. Pero
con los años fue solidificándose una relación signada por la política y los
derechos laborales, en las calles, las oficinas o las redes.
Nos respetábamos ambos mucho en nuestras labores. Más
yo a él, quien tenía una vida ampliamente recorrida cuando llegué a las
intervenciones públicas o privadas sobre la vida gremial. Me cuidaba, además.
Ante cada artículo altisonante o declaración, un llamado de atención seguro:
"Mejor libre que preso; ayudas más". Intraficable ante sus
convicciones fundamentales. Pregunten en la Fapuv, por ejemplo, y el tema
electoral, entre muchos otros, que ya va para largos veinte años. Uno de los
asuntos en los que siempre coincidimos. En uno de sus últimos mensajes, los que
no se borraron, dice, luego de unas críticas generales impublicables: "De
los pocos que veo luchando y corriendo riesgos es a ti". Exceso
seguramente, por aprecio.
No fue solo profesor, dirigente de asociación o de
asociaciones en el comité respectivo de Fapuv, fue guía gremial nacional,
permanente. Arriesgó vida y familia en tiempos muy turbulentos. Su gremio supo
pulirlo como quien más. Pero no podemos soslayar sus participaciones políticas inolvidables:
la agrupación gremial sindical donde me invitó a participar habló permanentemente
de su amplitud. Para nada sorprendió su concurrencia a la Comisión Nacional de
Primarias, después de su excelente trabajo en el Frente Amplio. Fue testigo de
mis molestias políticas y gremiales y yo de las suyas. En oportunidades
múltiples compartíamos ideas y
estrategias. Algunas de las mías le provocaban cierto espanto.
Afortunadamente, coincidimos también respecto al
rectorado de la Universidad Central de Venezuela, él con su autoridad de
profesor y yo con mi carácter de egresado. Me sorprendía su edad, para alguien
jovial y fuerte, al menos hasta la última vez que lo vi.
El mejor homenaje que puede hacerle la universidad y
la política venezolana, cuando ya no podremos contar desafortunadamente más con
él, es recuperar la libertad, la democracia, traer a la vida normal a los
presos políticos, al país, a nuestras instituciones universitarias.
Para que su lucha nuestra, que seguirá permanente en
nosotros como una seguidilla de pensamiento y acción, haya tenido algún sentido
real, para que no quede en el viento y la tierrita que tapa.
Siento mucho la partida definitiva de Víctor. En ese sentido, comparto las opiniones
expresadas por otro amigo de la UCV, también luchador de voz y hechos:
https://talcualdigital.com/adios-victor-gracias-por-todo-por-tulio-ramirez/.
Hasta el triunfo definitivo. Sino, no habrá valido la pena. Triunfaremos y su
nombre será guardado con el cariño que merece quien hizo todo lo que estuvo a
su alcance para lograrlo.
30/08/2025
https://www.elnacional.com/2025/08/adios-al-amigo-victor-marquez/
Fotografía: LB (UCV, 2023).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario