Estamos en los días del
Nobel de Literatura, otro modo de avisarnos que estamos en las postrimerías del
año. Suenan algunos y muy firmes candidatos para alcanzarlo, aunque sobran los
indicios de un criterio no tan estrictamente académico para ponderar esas
posibilidades.
La industria editorial de los
más asombrosos alcances, está a la expectativa al igual que las más nombradas
casas de apuesta. El creciente aislamiento de Venezuela, añadida las consabidas
circunstancias mediáticas, impiden que la noticia tenga una jerarquía cercana a
la que antiguamente ostentó entre nosotros.
Hay nombres excluidos en
varias de las acostumbradas listas en boga: unos, por demasiados conocidos y muy
obvia nominación, como el caso de Salman
Rushdie; otros, por razones de incomodidad política que pudiera reportar la
sola premiación del polémico Michel
Houellebecq, por ejemplo; o la prontitud de una concesión, respecto a los “jóvenes”
Arturo Pérez-Reverte, Isaac Rosa, Leonardo Padura u otros que mueven las imprentas
digitales. Agreguemos un cuarto motivo: los que están “rayados” por su
descomunal éxito comercial, como Stephen King, al incumplir con determinados
parámetros académicos, colocando a caballo a Haruki Murakami.
Hacer una lista personal de
los autores favoritos, no luce nada fácil en este rincón del mundo. Digamos,
una lista propia o una de los especialistas capaces de orientarnos en la
opinión pública o en las mismas aulas superiores, tiene por la más
extraordinaria dificultad – no faltaba más – el bolsillo, pues, a estas playas
no suelen arribar los libros aún menos bulliciosos del mundo, ni sus escribidores
nos incluyen en sus itinerarios publicitarios y académicos.
Gracias a varios amigos,
accedemos a la versión electrónica de libros muy bien cotizados y, aunque es
otro nuestro oficio, solemos distraernos sin mayores afanes ni pretensiones con
la lectura. E, incluso, asomamos el tema quizá con algún temor, porque pesan
varios prejuicios en torno al libro y sus oficiantes tildados con frecuencia de
vagos sin remedio.
Ilustración: Andreas Englund.
08/10/2025:
https://lapatilla.com/2025/10/08/luis-barragan-breve-nota-de-vagancia-nobelada/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario